https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/provincia/2024/la-camara-de-diputados-bonaerense-convirtio-en-ley-la-modificacion-del-regimen-jubilatorio-del-banco-provincia
Loading...

Noticias

viernes 20 diciembre 2024 1486 Vistas

La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley la Modificación del Régimen Jubilatorio del Banco Provincia


Tras una extensa jornada de búsqueda de consensos, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires convirtió en ley la Modificación del Régimen Jubilatorio del Banco Provincia. 

La aprobación de esta iniciativa tuvo lugar este jueves durante una sesión extraordinaria en la cual también fue aprobado el proyecto que regulariza la ejecución de condenas del régimen penal juvenil. Además, se realizó el recambio de autoridades legislativas. 

 

La modificación del Régimen Jubilatorio del Banco Provincia busca restituir a los trabajadores de la entidad el 82% móvil para el cálculo de haberes jubilatorios y el 75% para el cálculo de las pensiones.
 
Además, restablece la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres. Para sostener esta restitución de derechos, los trabajadores activos del banco incrementarán sus aportes, pasando del 14% al 16%.
 
Cabe destacar que esta medida pretende subsanar la quita de derechos que estos trabajadores sufrieron durante la gestión de María Eugenia Vidal. La reforma impulsada por esa gestión había elevado la edad jubilatoria de las mujeres y disminuido el monto de haberes jubilatorios al 70% de lo que cobra un trabajador en actividad.
 
Para referirse a esta iniciativa tomó la palabra la diputada Susana González, quien expresó: “Esta es la ley que piden los trabajadores del Banco Provincia, y nuestra función acá es acompañarlos. Esperemos que de acá en adelante no haya ningún gobierno, ningún gobernador, ni ningún presidente que se arrogue facultades que no le corresponden o que sancione sin escuchar a los trabajadores que afectan estas leyes”.
 
La regularización del Régimen Penal Juvenil, que obtuvo media sanción, busca que los adolescentes procesados o condenados realicen un proceso de comprensión y de responsabilización subjetiva de sus actos con el objetivo de lograr una real integración social. Para eso, las penas y medidas aplicadas deberán tener el carácter de socio-educativas. Se admitirá la aplicación de prácticas restaurativas en las que participen actores comunitarios, víctimas y efectores públicos para reparar las ofensas provocadas.
 
Al expresarse sobre este proyecto, la diputada Lucía Iañez indicó: “Esta ley viene a brindar herramientas para evitar la reincidencia. Porque no hay manera de que bajemos los índices de inseguridad en nuestra provincia si no nos ponemos a trabajar seriamente en resocializar y evitar la reincidencia”. 
 
Tuvo lugar además un recambio de autoridades, donde el diputado provincial Alexis Guerrera juró como nuevo Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en reemplazo del diputado Alejandro Dichiara, quien asumió como Vicepresidente.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación Bloque Diputados Unión por la Patria PBA

Lo Último

La intendenta de Quilmes participó de un desayuno y del desfile con instituciones locales en los festejos por el 99º aniversario de Villa La Florida.
Lanús Gobierno convoca a los vecinos y vecinos a formar parte de la tradicional vigilia que realizará el martes 1 de abril en el marco del Día Nacional del Veterano y…
El senador provincial de Avellaneda, Emmanuel Santalla y el intendente de Lanús, Julián Álvarez, anunciaron que recuperaron el puente peatonal en la intersección de Camino General Belgrano y…
El intendente de Avellaneda volvió a visitar un municipio gobernado por La Cámpora, en un contexto de interna dentro del peronismo, donde ni siquiera se ponen de acuerdo en si las elecciones…

Más Noticias